2 • Reconocimiento médico. Se revisan la altura, el peso, la presión arterial y otras mediciones de salud. • Exámenes y pruebas. Dependiendo de su edad y factores de riesgo, los exámenes pueden incluir visión, audición, colesterol y otros. • Vacunas. Su proveedor confirmará que esté al día con sus vacunas y le aplicará otras nuevas, según sea necesario. • Orientación de salud y bienestar. Su proveedor puede ofrecerle consejos sobre dieta, ejercicio, salud mental y más. Hágase cargo de su salud La atención preventiva le ayuda a adelantarse a posibles problemas de salud. No espere hasta sentirse enfermo(a): programe su consulta de bienestar hoy mismo. Una simple revisión puede marcar una gran diferencia en su salud a largo plazo. Si tiene preguntas sobre las consultas de bienestar o necesita ayuda para programar una cita, llame al número que figura en el reverso de su tarjeta de identificación de miembro. Fuentes: American Academy of Family Physicians; American Academy of Pediatrics; American Medical Association; MedlinePlus Medical Encyclopedia Las visitas de bienestar son para todos — Continúa de la página 1 ¿Está esperando un bebé? Es posible que se sienta feliz, nerviosa y emocionada. El embarazo puede venir con muchos sentimientos, que incluyen la ansiedad y el agobio. Después de dar a luz, muchas mamás primerizas experimentan cansancio, preocupación y tristeza. Esto también se conoce como decaimiento posparto. Estos sentimientos generalmente desaparecen por sí solos. En el caso de algunas mujeres, estos sentimientos pueden llegar a ser graves e interferir con su vida diaria. Esto se conoce como depresión posparto. La depresión posparto le ocurre a una de cada ocho mujeres y le puede pasar a cualquiera. Las mujeres también pueden tener estos sentimientos durante el embarazo. Entre los síntomas de la depresión posparto podemos tener: • Llorar más de lo habitual • Tristeza o ira extremas • No sentir una conexión con su bebé • Preocuparse por lastimar a su bebé • Tener culpa o dudas de no ser una buena madre Si tiene alguno de estos síntomas, hable con su proveedor para encontrar un tratamiento adecuado para usted. Como nueva mamá, puede ser difícil concentrarse en usted y en su salud, pero también es crucial para la salud y el bienestar de su bebé. La depresión le puede ocurrir a cualquiera. Puede prepararse al saber qué debe buscar y obtener ayuda cuando la necesite. ¿Qué recursos adicionales hay? • Hable con su proveedor de atención médica sobre los factores de riesgo de depresión posparto que usted tiene y qué debe tener en cuenta. • Vaya a phs.org/VirtualPRES para agendar una consulta virtual de salud conductual desde la comodidad de su hogar. • Llame o envíe un mensaje de texto a la Línea Directa Nacional de Salud Mental Materna al 833-852-6262 (833-TLC-MAMA) para obtener apoyo confidencial gratuito de consejeros las 24 horas del día, los 7 días de la semana. • Si está pensando en hacerse daño a usted misma o hacérselo a su bebé, busque ayuda ahora. Vaya a la sala de emergencias si es necesario. Puede llamar al 988 para obtener ayuda de emergencia de la Línea Vital de Suicidio y Crisis en el 988. Fuentes: 988 Suicide & Crisis Lifeline; Centers for Disease Control and Prevention; Health Resources and Services Administration; National Institute of Child Health and Development; U.S. Department of Health and Human Services Salud mental y maternidad
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI0MzU=